miércoles, 16 de mayo de 2012

El descrédito de la política


Dicen los expertos en demoscopia que los políticos se han encaramado a lo alto del escalafón de desapegos de la gente. No es difícil creerlo. Y me preocupa. No es difícil creerlo porque hay varias circunstancias que ayudan a eso. En primer lugar, la dinámica de la lucha partidaria, enfangada en un suicida “y tú más”, que somete a un continuo descrédito al contrario y que no ayuda a enaltecer el oficio. Además, porque la labor de miles de políticos honrados ―dedicados con denuedo a conseguir lo mejor para sus pueblos― queda oscurecida por cuatro sinvergüenzas que son los que aparecen en la televisión, gracias también a un periodismo convencido de que venden más las sombras que las luces. Finalmente, porque los telediarios sólo hablan de políticos y no de ferreteros, de fontaneros o de agentes de Bolsa. Y, aunque estoy convencido de que el grado de corrupción de los representantes populares es inferior al de muchos otros profesionales, sólo suele haber cámaras para ellos.

Y me preocupa este descrédito porque casi todas las dictaduras han surgido del desinterés de la gente por la política. Ese es el caldo de cultivo de demagogos y mesías. El escenario idóneo para que uno alce la voz y, despotricando contra los políticos, logre que los incautos piquen el anzuelo, convirtiéndose en seguidores de ese político que dice no serlo. Una vez instalado en el poder, por las urnas o por las armas, hará lo posible para que la gente siga sin interesarse por lo que ocurre a su alrededor. De eso dependerá su propia supervivencia. Lo dijo el historiador de las civilizaciones Arnold Toynbee: “el mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan”. Así ha ocurrido en España y en todo el mundo. Y no sólo en nuestra época, sino siempre a lo largo de la historia.

El caso de Franco es paradigmático. Durante cuarenta años fue un dictador, esto es, un político que no dejó que nadie más que él hiciera política. Y a pesar de eso es conocidísimo el consejo que, sin duda con sorna, le dio a un amigo: “Haga como yo, que no me meto en política”. Es la interesada confusión autoritaria de quien pretende hacernos creer en la maldad intrínseca de la política para que nadie, salvo él, se preocupe por ella. El apoliticismo o, mejor, el “antipoliticismo” de tantos años de dictadura caló en la sociedad española hasta los tuétanos. Todavía a mediados de 1987, cuando ―jovenzuelo de veintitantos años― me estrenaba como concejal del Ayuntamiento de Zafra, tuve que escuchar con estupor cómo el alcalde de entonces me reconvenía en un pleno con el increíble argumento de que allí no estábamos “para hacer política” (¡?).

Aún te encuentras a quien te dice  que es apolítico. Uno puede ser apartidista, de izquierdas, de centro o de derechas, pero no apolítico, salvo que decida aislarse ―como Simón del desierto, el anacoreta de Buñuel― de todo lo que ocurre a su alrededor. Habrá a quien le guste más o menos seguir la vida de las instituciones, la información política, la lucha partidaria y los tejemanejes de los acuerdos y pactos, pero nunca debería despreocuparse de lo que se hace con sus intereses desde esas instituciones.

Los griegos tenían un nombre para designar a quien sólo se interesaba por lo privado y se desentendía de lo público. Le llamaban “idiota”. Ni más ni menos. De hecho, ese es el origen etimológico de la palabra: el que no se interesa por lo que ocurre alrededor. Lo recuerda Fernando Savater: “Idiota: del griego idiotés, utilizado para referirse a quien no se metía en política, preocupado tan sólo en lo suyo, incapaz de ofrecer nada a los demás”.

Así, pues, el descrédito de la política en las encuestas no sólo es culpa de los políticos y de los señalados casos de corrupción de los que son protagonistas. Se debe también a la opinión de la gente, de cierta gente. Más allá de esos imposibles “apolíticos”, hay una parte de la sociedad española que siempre va a ser contraria a la política porque esa es su ideología. Bien porque sigue añorando los tiempos en que no hacía falta preocuparse por ella porque había un señor en El Pardo que ya se preocupaba en nombre de todos, o bien porque su acracia le lleva a rechazar cualquier poder establecido.

Al enjuiciar el descrédito de la política hay que tener en cuenta, por tanto, que la ideología de algunos ciudadanos es, precisamente, estar en contra de la política. No pretendo hacer un juego de palabras, pero una parte de la crítica a los políticos es critica a la política, y la crítica a la política siempre es política, siempre tiene una ideología detrás.

No es raro que en algunos casos veamos unido también ese ataque a la política con el ataque a lo público. Quien así se expresa ―más allá de otras valoraciones― lo hace con coherencia, porque es evidente que la política sólo tiene sentido en el espacio público, en la gestión de lo colectivo. Así vemos una modalidad, llamémosle neoliberal, de crítica a la política en la que se impugna de ésta lo que tiene de público, de intromisión en lo que se considera libre desempeño privado. Es paradójico que el liberalismo, que arrancó hace ahora dos siglos como máxima expresión de la política frente a los poderes estamentales del Antiguo Régimen, con el  afán de abrir los espacios de comunicación y participación pública, ahora se enarbole precisamente, para pretender recortar el ámbito de la política.

Finalmente, hay una faceta de la actual crítica a la política que tiene que ver con la crisis y con la sobrevaloración del papel de la economía. “Es la economía, estúpido” fue la frase que acuñó el asesor de campaña de Bill Clinton en las elecciones presidenciales estadounidenses de 1992 para intentar contrarrestar la buena imagen de George Buch padre por su política internacional. Muchos han hecho suya esta frase para enfatizar ―y justificar― la actual dependencia de la economía a que, por la crisis, han quedado reducidas todas las decisiones políticas. La economía parece ser ahora la única que manda. Si siglos atrás fue la Iglesia o la milicia quien regía los destinos de los países, y acabaron sometidas ―más o menos― a la política, ahora sería la economía la soberana. Hasta tal punto que empieza a extenderse la opinión de que la política ―o sea, la democracia― se ha detenido y postrado a las puertas de las grandes instituciones financieras internacionales. Hasta tal punto de que no parece haber margen para la política con tanta exigencia económica.

Pues bien, el papel de víctima de la política frente a las decisiones económicas no le exime de responsabilidad a ojos de muchos. A pesar de su aparente indefensión ante la economía, la política sería la responsable de esa situación. Y ese sería un reproche más que unir a los otros que algunos le hacen a la política. Otro reproche ideológico.

Yo también escribo desde una ideología. Estoy convencido de la necesidad de la política. De la imposibilidad de democracia sin ella. De que la corrupción de algunos políticos no puede suponer el cuestionamiento de la política como forma de participación en lo colectivo. Estoy convencido del papel de lo público en nuestra sociedad. De que la preocupación por lo que es de todos es la base de una comunidad. Estoy convencido de la preeminencia de la política sobre la economía. De la necesidad de sostener esta preeminencia a pesar de la opinión de los contables.

En fin, emulando la llamada de atención de Clinton, aunque con un leve cambio, podría decir ahora, para indicar dónde está el foco de interés, a pesar de corrupciones y descrédito: “Es la política, estúpido”.

(Publicado en Papeles del Foro. Boletín de opinión del Foro zafrense, nº 3, mayo de 2012)

domingo, 13 de mayo de 2012

La isla de Jersey y Extremadura


Supongo que, a la mayoría, la isla de Jersey tan sólo le sonará, si acaso,  a paraíso financiero. Es uno de esos sitios del mundo donde se puede montar una empresa sin obligación de residir y sin pagar apenas impuestos. Y eso anima mucho a algunos a situar allí capitales evadidos de otros países de fiscalidad más rigurosa. Pero supongo que, a la mayoría, ubicar esta isla en el mapa ya le será más difícil. Y es que es una rareza geográfica, en el archipiélago del Canal, entre Inglaterra y Francia. Allí, pegada a las costas de Normandía y hablando francés buena parte de sus habitantes, la isla es, a pesar de eso, territorio inglés. Bueno, más o menos, porque ya se sabe lo peculiares que son las posesiones que Su Majestad tiene desperdigadas por el orbe. La isla de Jersey, a pesar de su cercanía, no forma parte de la Unión Europea y fue el único trozo del Reino Unido que durante la II Guerra Mundial cayó en manos de los nazis. Además, Jersey, la Cesarea de los romanos y la cuna de las famosas vacas de su nombre, ha sido siempre lugar de proscripción. Fue la Fuerteventura de Víctor Hugo, su “jardín del mar”, su refugio de exiliado. A partir de 1852, tras el golpe de Estado de Luis Napoleón, el gran escritor francés se aficionó allí a la práctica de “las mesas giratorias”, del espiritismo. Y gracias a la güija creyó entrar en contacto con las principales celebridades muertas de la historia e, incluso, alguna de ellas le dictó sus versos.
Vale, ¿y Extremadura?
Pues, que estoy por solicitar el hermanamiento entre esa isla extraña y esta tierra extrema. Porque allí vivieron hace casi dos siglos algunos de los más clarividentes españoles del siglo XIX, varios de ellos extremeños, huidos de España por la persecución política de Fernando VII. Ahora que se habla tanto de los hombres de la Constitución del 12, Jersey fue la isla de los liberales, el sitio donde muchos de ellos esperaron con sus familias a que muriera el rey para volver a la patria. Hasta cuatrocientos españoles vivieron en la isla, sobre todo a partir de 1826, cuando la colonia española refugiada en el barrio londinense de Somers Town se trasladó masivamente a la mayor de las islas de La Mancha. Frente a la más difícil vida urbana de Londres, en Jersey los refugiados podían vivir de la agricultura y de la ganadería y disfrutar, al menos, de un clima más benigno, aunque ventoso.  Otra oleada de emigrados llegó a la isla, también desde Londres, en 1830, cuando la entronización en París del rey burgués Luis Felipe de Orleans hacía presagiar cambios en España.
En Jersey se convirtió a la educación el médico zamorano de Valencia de Alcántara Pablo Montesino, después responsable como director general de Educación a partir de 1836 de levantar el sistema educativo del Estado liberal, fundador de la primeras escuelas normales de maestros e impulsor de las escuelas de párvulos. Él escribió allí su primera obra pedagógica aún inédita Las Noches de un emigrado mientras su hijo Cipriano Segundo, que llegaría a ser el primer ingeniero español y, por su matrimonio con la sobrina de Espartero, duque consorte de la Victoria, correteaba por los campos. Allí vivió modestamente el magistrado de Serradilla y luego ministro de la Gobernación, Diego González Alonso. Y allí escribió su hija, Ignacia González Alonso, un delicioso tratado sobre Agricultura en Jersey en el que nos cuenta, entre otros detalles de la vida de los isleños, cómo su padre criaba guarros que a los nueve meses pesaban doce arrobas.
Aunque sin confirmación, algunas fuentes sitúan también en Jersey durante algún momento del exilio a otros extremeños: José Landero y Corchado, de Alburquerque, luego ministro de Gracia y Justicia; Antonio González y González, de Villanueva del Fresno, que fue presidente del Gobierno quizá con demasiado dinero para el tipo de emigrado que recaló en Jersey y el gran Bartolomé José Gallardo, de Campanario, bibliófilo, también extraño para una isla con tan pocos libros.
Jersey se merece un viaje, qué digo: una peregrinación. En medio del Canal de la Mancha, en una noche ventosa, con el oleaje pegando contra las rocas del islote, podríamos convocar a los espíritus de un buen grupo de sabios liberales, varios extremeños, que se refugiaron aquí, entre las mejores vacas del mundo, huyendo de la intolerancia de sus compatriotas.

(Publicado en la revista Informe Semanal de Extremadura del 5 de mayo de 2012)