Las piedras del río

Cuaderno de bitácora de josemarialama

viernes, 20 de abril de 2012

¡Viva la República!

›
El grito es la síntesis de la ideología. Todas tienen varios. Entre exclamaciones, en dos o tres palabras, se concreta un ideario políti...
5 comentarios:
viernes, 30 de marzo de 2012

Los liberales desvalidos

›
Un amigo de izquierdas me recrimina mi interés por los liberales del XIX: que si sólo querían implantar el librecambismo, que si eran miem...
sábado, 5 de noviembre de 2011

Verdades

›
El lunes vi La voz dormida . Me ha sorprendido. Pero, no exactamente la película. Al verla, me han sorprendido las críticas que antes había ...
6 comentarios:
miércoles, 2 de noviembre de 2011

Recuperado un manuscrito sobre la Guerra de la Independencia en Extremadura

›
De muy relevante debe calificarse la publicación de Sucesos históricos de la capital y pueblos de Extremadura en la revolución del año de mi...
miércoles, 26 de octubre de 2011

François Villon

›
BALADA DE LAS COSAS SIN IMPORTANCIA Reconozco sin dificultad las moscas en la leche; reconozco al hombre por el vestido; reconozco el buen...
1 comentario:
domingo, 23 de octubre de 2011

Acto cívico de MEMORIA y HOMENAJE a las víctimas de la represión franquista en Villanueva de la Serena

›
(...) Me gustaría finalizar estas palabras sobre la guerra y la represión en Extremadura hablando de las víctimas. Porque hablar de represió...
5 comentarios:
viernes, 14 de octubre de 2011

Muere uno de los últimos exiliados españoles

›
Ha muerto Fernando Ruiz Vergara (Sevilla, 1942), cineasta andaluz autor del documental Rocío (1980), en el que -junto a una visión crítica d...
3 comentarios:
sábado, 8 de octubre de 2011

La progresión de los imperios

›
Tengo metida en la cabeza desde pequeño una teoría histórica que comentaría algún maestro o profesor en clase. Me pareció, supongo, suficien...
1 comentario:
miércoles, 5 de octubre de 2011

Diderot

›
Llevo días dándole vueltas a este hombre. Y todo a raíz de la lectura de un libro deslumbrante: Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiem...
sábado, 17 de septiembre de 2011

La voz dormida

›
Quien escribe dispone de varias vías para comunicar lo que conoce pero habitualmente sólo de dos para conocer lo que ignora. Quien escribe s...
2 comentarios:
viernes, 9 de septiembre de 2011

Las manos, como dice Tulio

›
Las manos, como dice Tulio, nos sirven para labrar los campos, para edificar las casas, para tejer y coser las vestiduras, para la fábrica d...
miércoles, 24 de agosto de 2011

Fuego amigo

›
Es difícil escribir sobre la guerra civil española. Más difícil aún si lo que se escribe tiene parte de ficción, porque hay muchos con la ...
2 comentarios:
sábado, 20 de agosto de 2011

Mariana Pineda no sabía bordar

›
Hay una inevitable deformación entre cualquier hecho histórico y su relato. El paso del tiempo, el recuerdo transmitido de persona a perso...
5 comentarios:
domingo, 15 de mayo de 2011

El abuelo olvidado

›
Leo otra historia sobre uno de esos fascinantes personajes del XIX. Ya sabía algo de él. Se trata de uno de los primeros divulgadores del da...
2 comentarios:
domingo, 8 de mayo de 2011

Cambios de tendencia en el turismo cultural

›
(Notas de la intervención en FETUREX, I Feria del Turismo de Extremadura. Mesa redonda sobre Turismo, Cultura y Patrimonio. Mérida, 8 de may...
2 comentarios:
domingo, 1 de mayo de 2011

El asesinato del gobernador de Burgos

›
A Carmen García Rubio Hace una semana estuve en Burgos. Paseamos por los alrededores de la catedral. Frente a la puerta del Sarmental recor...
1 comentario:
jueves, 7 de octubre de 2010

El día que terminó el siglo XVIII

›
El 24 de septiembre de 1810 un hombre maduro, de baja estatura y con ropajes eclesiásticos pidió la palabra en un local de la Isla de León, ...
1 comentario:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Mi foto
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.