Las piedras del río

Cuaderno de bitácora de josemarialama

miércoles, 30 de enero de 2008

El listado de víctimas de Llerena

›
Anónimo dijo... Creí morirme de vergüenza en un homenaje que en Llerena se hizo, en su cementerio, a los 330 asesinados en la llamada guerra...
2 comentarios:
domingo, 27 de enero de 2008

Demagogia

›
Zapatero anuncia que devolverá 400 euros a los contribuyentes demagogia. (Del gr. δημαγωγία). 1. f. Práctica política consistente en ganarse...
16 comentarios:
viernes, 25 de enero de 2008

11 y 11

›
Cada vez que miro la hora en un reloj electrónico y veo 11.11 me entra un escalofrío. (por cierto, ¿qué significa JIJ VECHT TEGEN ONAECHT?)
6 comentarios:
domingo, 20 de enero de 2008

Bobby

›
Los griegos decían que idiota es el que no se interesaba por la polis, por la política, pero Bobby Fischer reinventó el término y sostuvo q...
5 comentarios:
martes, 15 de enero de 2008

Nuevo libro de Francisco Espinosa

›
Francisco Espinosa (Villafranca de los Barros, 1954) acaba de editar un nuevo libro con el que prosigue su labor investigadora sobre la II R...
31 comentarios:
domingo, 13 de enero de 2008

iJam

›
Juan Gallardo, un amigo de Barcelona, me incluye en uno de esos envíos masivos de bromas y chorraditas que circulan por Internet. Casi siemp...
1 comentario:
sábado, 12 de enero de 2008

En la muerte del poeta Ángel González

›
La poesía también es, en cierto modo, pasión de enamorado. Al menos ese fue mi caso. Empecé a gustar los versos cerca del corazón. Salinas y...
1 comentario:
lunes, 7 de enero de 2008

La historieta de la guerra

›
Acabo de leer el primer volumen de 36-39 Malos tiempos , la historieta de Carlos Giménez que me trajeron ayer los Magos de Oriente. La incu...
2 comentarios:
sábado, 5 de enero de 2008

La demora en las contestaciones

›
No escribo aquí desde hace semanas. Y es que de vez en cuando hay que demostrarle a la bestia quién es el que manda. La bestia es Internet, ...
4 comentarios:
domingo, 9 de diciembre de 2007

Burckhardt

›
... las actividades científicas son algo específicamente distinto que las artísticas, en cuanto que lo que un pueblo no alcanza en las cie...
10 comentarios:
lunes, 3 de diciembre de 2007

Castelao

›
Castelao ―escritor, artista y "padre de la patria" gallega― fue deportado a Badajoz en noviembre de 1934 por órdenes de Lerroux y ...
2 comentarios:
viernes, 30 de noviembre de 2007

¡Vivamos como galegos!

›
Ese es el grito final de este video que arrasa entre los internatutas gallegos y de un anuncio que tiene "envilmada" a la mitad de...
5 comentarios:
martes, 27 de noviembre de 2007

La ternura de una historieta

›
Mi amigo Javier prefiere llamarlas “historietas” y no “comic”. Esta mañana, mientras amanecía, he ido leyendo en el tren una de ellas: el s...
1 comentario:
viernes, 23 de noviembre de 2007

Tiempo perdido

›
El viernes 16 de noviembre estuve en Badajoz en una mesa redonda con los otros tres ganadores del premio Arturo Barea : Gregorio Torres Nebr...
22 comentarios:
miércoles, 21 de noviembre de 2007

La mina y la plaza de Almadén

›
Nunca había bajado a una mina y tampoco había dormido en el recinto de una plaza de toros. Las dos experiencias las tuve ayer en Almadén (Ci...
2 comentarios:
domingo, 18 de noviembre de 2007

Cuarta Plata

›
Hace ya un mes, el día 20 de octubre, nos juntamos en Cáceres treinta y tantos compañeros y compañeras de la Universidad para celebrar el ve...
5 comentarios:
sábado, 10 de noviembre de 2007

"Un momentín..."

›
Quiero dejar aquí escrita mi opinión antes de que, a partir de mañana, empiece a condicionarme la ajena. La resumo: - Chavez no es un ejempl...
13 comentarios:

La mujer y el fraile

›
Hay una historia de mi infancia que nunca he logrado reconstruir del todo y por eso tampoco he sido capaz de olvidarla. Tenía unos catorce a...
2 comentarios:
viernes, 9 de noviembre de 2007

iPhone (un minuto de publicidad)

›
Siempre me han gustado los nuevos aparatos tecnológicos. Eso sí, sólo como mero usuario. Además de dormirme diariamente enganchado a una rad...
1 comentario:
lunes, 5 de noviembre de 2007

El siglo XIX en el Prado

›
A pesar de mis temores, cuando ayer llegué a la puerta de los Jerónimos del Museo del Prado no había cola alguna. A las cuatro de la tarde l...
3 comentarios:
martes, 30 de octubre de 2007

Sobre la autenticidad de la carta acerca del asesinato de Lorca

›
A comienzos del mes pasado hice referencia aquí a la infame carta de Manuel Luna a Melchor Fernández Almagro dando cuenta del asesinato de L...
8 comentarios:
lunes, 29 de octubre de 2007

El campo de concentración de Castuera

›
Tras años de investigación, Antonio D. López Rodríguez, licenciado en Historia por la Universidad de Extremadura, ha publicado Cruz, bande...
2 comentarios:
domingo, 28 de octubre de 2007

Fernando Aramburu premiado con el "Dulce Chacón" de narrativa española

›
El escritor vasco Fernando Aramburu ha ganado el IV Premio Dulce Chacón de narrativa española con su obra Los peces de la amargura editada ...
sábado, 27 de octubre de 2007

Asociaciones

›
Hay quienes ni pertenecen ni han pertenecido nunca a una asociación. Van por libre. A veces por autosuficiencia, a veces por individualismo ...
1 comentario:
domingo, 21 de octubre de 2007

La última librería en español de NY

›
El viaje a Nueva York me ha sugerido muchos apuntes y notas. Uno de ellos, que recupero ahora, casi dos semanas ya desde el regreso, hace re...
3 comentarios:
sábado, 20 de octubre de 2007

Barrancos y la otra "columna de los ocho mil"

›
Barrancos es una localidad singular. Situada a tiro de piedra de Encinasola, casi en el límite entre Extremadura y Andalucia por Huelva, es ...
4 comentarios:
viernes, 19 de octubre de 2007

Manolo Peláez corrige a Millás a propósito de Servet

›
Incorrección histórica. El 12 de octubre del presente, don Juan José Millás escribe una columna en la última página de su diario titulada C...
3 comentarios:
lunes, 15 de octubre de 2007

El error de ETA

›
ETA va a acabar matando a alguien. En las últimas ocasiones ha fallado, pero no descansará hasta acabar con la vida de algún inocente. Hubo ...
6 comentarios:
domingo, 14 de octubre de 2007

Nunca hubo un 14 de octubre de 1582

›
Los historiadores trabajamos con fechas y pensar que algún día no haya existido nos desasosiega. Es una paradoja historiográfica imposible...
3 comentarios:
viernes, 12 de octubre de 2007

Dos cartas sobre memoria histórica

›
Dos cartas en la sección de opinión de dos diarios son de lo mejor que se publica en la prensa de hoy sobre memoria histórica. Ambas tratan ...
1 comentario:
domingo, 7 de octubre de 2007

Hispanic Society

›
No podía venir a Nueva York y dejar sin visitar la Hispanic Society : Lo primero que sorprende es su ubicación, en pleno Harlem. En la 155 c...
4 comentarios:
sábado, 6 de octubre de 2007

Paseos por Manhattan

›
Nueva York es un animal ruidoso. Ruge y serpentea por las calles durante la noche. Vela nuestro sueño acostado sobre el asfalto. Cuando baj...
5 comentarios:
jueves, 4 de octubre de 2007

En memoria de Pablo Palazuelo (1915-2007)

›
No estabas tú, estaban tus despojos. Luego y después de tanto Morir no estaba el cuerpo De la muerte. Morir No tiene cuerpo. Estaba Traslúci...
miércoles, 3 de octubre de 2007

A ras de suelo en Nueva York

›
Asesinado por el cielo . El verso de inicio de Poeta en Nueva York ―más allá de premoniciones― expresa esa sensación de inseguridad que pr...
7 comentarios:
domingo, 30 de septiembre de 2007

Isaac Díaz Pardo

›
Después del pregón de Zafra me fui a Santiago de Compostela. Han sido días de trabajo intenso pero sarna con gusto no pica . Allí, tras el c...
2 comentarios:
lunes, 24 de septiembre de 2007

Churretín en Churretilandia

›
Ayer, pregón en Zafra. Por el título ya supondréis cómo fue todo. Son actos sociales, pero también emocionales. Y a mí, me va la marcha. Soy...
7 comentarios:
viernes, 21 de septiembre de 2007

El poder de los filólogos

›
Escribo desde Barcelona. Ayer participé en una mesa redonda dentro de unas Jornadas sobre Externalización de Equipamientos y Servicios Cult...
1 comentario:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Mi foto
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.