Las piedras del río

Cuaderno de bitácora de josemarialama

domingo, 29 de enero de 2006

Epicentro

›
Últimamente pasa de todo en Zafra: temblores, crímenes, accidentes... El domingo, día 22, un terremoto leve, 4.4 de magnitud, se sintió en t...
6 comentarios:

El banquero de los pobres

›
Acabo de volver de Sevilla, donde he asistido al III Congreso Internacional de Creatividad: Innovación en la Sociedad y en la Empresa . El e...
3 comentarios:
miércoles, 25 de enero de 2006

Una buena historia local

›
Ayer presenté el libro La otra mitad de la historia que nos contaron: Fuente de Cantos, República y Guerra, 1931-1939 , de Cayetano Ibarra B...
6 comentarios:
domingo, 22 de enero de 2006

Breve elogio de la política

›
P de “política”, pero también de “príncipe”, su reverso. Si hay algo por lo que me siento antiguo —sólo por eso— es por mi vieja creencia en...
4 comentarios:
sábado, 21 de enero de 2006

Tierno

›
Días antes había preguntado a algún señor con transistor en la Plaza de la Villa cómo iba el asunto. Yo vivía entonces en la calle del Prínc...
1 comentario:
miércoles, 18 de enero de 2006

Goytisolo y Valente

›
Una gripe persistente me tiene recluido en casa desde hace días. Ni siquiera para leer tiene uno ganas; si acaso, para la sugerencia y la en...
2 comentarios:
martes, 10 de enero de 2006

Lectura de El País

›
Lo leo a diario desde abril de 1976. Unas veces es irritante y otras, soberbio. Casi siempre sorprende, aunque buena parte de sus valores lo...
4 comentarios:
domingo, 8 de enero de 2006

Eróstrato, incendiario

›
Vuelvo a Marcel Schwob gracias —y así siempre— a Heráclito. Me obsesiona su Eróstrato, incendiario , de ese libro que deslumbró a Borges y —...
1 comentario:
viernes, 6 de enero de 2006

Reyes para uno de 45

›
Hay una frase estúpida que circula por ahí y que unos atribuyen a Churchill, otros a Machado (Antonio, que a Manuel le pilló en Burgos), a M...
3 comentarios:
jueves, 5 de enero de 2006

El jersey

›
En las entrevistas oficiales los occidentales ya casi no reparamos en las túnicas de algunos embajadores africanos, en el sari de las hindúe...
7 comentarios:
martes, 3 de enero de 2006

No hazañero, sino hazañoso

›
Hacen muy de los hacendados los que menos tienen para qué. Todo lo hacen misterio, con mayor frialdad: camaleones del aplauso, dando a todos...
2 comentarios:
lunes, 2 de enero de 2006

Manos dibujando

›
Mi ex libris es una reproducción de la litografía Manos dibujando de Maurits Cornelius Escher. Descubrí a finales de los años ochenta al ar...
3 comentarios:

Casualidades

›
El historiador está tan atento a descubrir causalidades que a veces no repara en las casualidades. Tampoco está bien visto. El estatuto cien...
3 comentarios:
jueves, 29 de diciembre de 2005

¿Comunista o falangista?

›
La periodista madrileña afincada en Sevilla Mercedes de Pablos presentó el 14 de diciembre La hoz y las flechas. Un comunista en Falange (O...
1 comentario:
miércoles, 28 de diciembre de 2005

Memoria de la melancolía

›
Yo siento que me hice del roce de tanta gente: de la monjita, de la amiga de buen gusto, del tío abuelo casi emparedado, del chico de los pá...
martes, 27 de diciembre de 2005

Carrillo y "La batalla de Madrid"

›
Leo La batalla de Madrid (2004), de la magnífica colección "Contrastes" de la editorial Crítica. El autor, Jorge M. Reverte, es p...
jueves, 22 de diciembre de 2005

Cita

›
De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, e...
martes, 20 de diciembre de 2005

Jesús Tiscar, XXV "Felipe Trigo"

›
No desvelo ningún secreto del jurado si digo que la concesión del premio de novela "Felipe Trigo" resultó polémica. Lo confesó la ...
7 comentarios:
domingo, 18 de diciembre de 2005

Amiguitos

›
Mis amigos comienzan a reaccionar a esto de la bitácora. Y no me refiero a los amigos escritores sino a aquellos con los que salgo de cañas ...
1 comentario:
sábado, 17 de diciembre de 2005

La puñetera memoria

›
No pudo hablar. Hace unos días que se enteró de la noticia y desde entonces ha repetido que si le hubiera tocado el gordo de Navidad no habr...
3 comentarios:
domingo, 11 de diciembre de 2005

Escusado

›
Lírica de retrete es el nombre que en 1975 tres cachondos —Agustín Delgado, Luis Mateo Díez y José María Merino, por entonces los dos primer...
jueves, 8 de diciembre de 2005

Cuelgamuros

›
La desmemoria se filtra por las rendijas y pringa a cualquiera. El pasado 20 de noviembre, y entre los artículos que recordaban la efeméride...
8 comentarios:
martes, 6 de diciembre de 2005

Aníbal Núñez

›
Uno tiene fijaciones antiguas. Y en la poesía quizá la más persistente sea la de Aníbal. Cuando releo sus poemas tengo la sensación de entra...
3 comentarios:
domingo, 4 de diciembre de 2005

Dos años

›
Luis Pastor estaba en Zafra por otras razones, pero cuando le dijimos que el día siguiente se entregaba el "II Premio Dulce Chacón de N...
3 comentarios:
sábado, 3 de diciembre de 2005

El cabreo de los Unamuno

›
Y con razón. La campaña del grupo popular del Ayuntamiento de Salamanca resistiéndose a la devolución de los documentos del Archivo de la Gu...
2 comentarios:
viernes, 2 de diciembre de 2005

Estopa, Platón y Cuerda

›
Me ha hecho gracia. En el último video clip de Estopa ellos nacen de la tierra. Parece que el asunto está justificado por el horrísono títu...
jueves, 1 de diciembre de 2005

Dos libros recibidos

›
Los dos son libros de historia. Uno de un extremeño trasterrado, Francisco Espinosa, y otro de un trasterrado en Extremadura, Enrique Moradi...
lunes, 28 de noviembre de 2005

Las piedras del río

›
Son piedras que sirven para vadearlo: una conversación, los libros, una vieja idea o la opinión ante un hecho reciente. Me apoyo en ellas pa...
5 comentarios:
‹
Inicio
Ver versión web
Mi foto
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.